1. Analiza y comenta la imagen publicitaria atendiendo a las siguientes cuestiones:
* Lectura denotativa:
- Describe la imagen atendiendo a los siguientes parámetros: composición, color, encuadre (tipo de plano), angulación y función del texto.
* Lectura connotativa.
- Valoración crítica de la imagen.
Nos encontramos ante una imagen publicitaria con función fática , simbólica y emotiva de carácter institucional ya que responde a una campaña de concienciación sobre educación vial y el respeto a los ciclistas.
Podemos ver una imagen bastante concreta ,donde en su parte central vemos un manillar de bicicleta parcialmente deformado, con restos de sangre incluso, que está sujeto a un pequeño soporte de madera en el que aparece una placa identificativa “ciclista 103 Sao Paulo”. La imagen se encuentra sobre un fondo diáfano donde podemos observar un slogan en la parte izquierda central y en el lateral derecho inferior otro texto junto con el indicativo del emisor de la imagen.
LECTURA DENOTATIVA:
Composición:
Se trata de un formato horizontal donde los elementos básicos de la imagen intervienen de diferente forma:
El punto , aparece como centro de interés en el enganche que une el manillar a la madera.
La línea de carácter orgánica con un recorrido curvo y horizontal muestra la forma del manillar.
Hay una forma básica de carácter geométrico con intersecciones de formas curvas y orgánicas que podemos ver en la madera.
Hay un interés especial por remarcar la textura de los objetos y elementos que aparecen en la imagen. Especialmente resaltar el contraste entre la superficie rugosa del la pared, el desgaste y rotura de la cinta que envuelve el manillar con el pulido suave y sedoso de la madera que sirve de base.
Estamos ante una composición central, simétrica y muy estática. Esa simetría del objeto que reconocemos a primera vista se rompe en los frenos y cables del manillar aportando esto fuertes valores connotativos.
Se trata de una composición con céntrica con un sencillo recorrido visual, con pocos elementos y de fácil identificación que refuerzan el mensaje.
Aunque hablamos de una composición simétrica es importante resaltar como aparece una compensación de masas entre el texto que ocupa la parte izquierda y el mayor contraste lumínico de la derecha. Generando una inestabilidad moderada que aporta otros significados.
El COLOR:
La imagen es bastante monocromática , se mueve en una armonía de colores grisáceos poco saturados que contrasta con la intensidad y saturación del azul y el rojo de la sangre. Tiene una clave tonal media, hay un interés especial en crear una iluminación dura, artificial desde la parte superior derecha. Destaca el contraste entre la gama fría del fondo y el manillar con la calidez que aporta la madera, de colores suaves y terrosos.
ENCUADRE:
Estamos ante un plano entero del motivo que se nos presenta, tratándose de un objeto podemos observarlo en su totalidad, aunque sabemos que esto es solo una parte o detalle del mismo en cuestión que sería la bicicleta.
Con un ángulo normal y un punto de vista un poco bajo hace que observemos el manillar desde otra perspectiva diferente a como se puede ver haciendo uso de este medio de transporte.
El TEXTO:
El texto que aparece en el anuncio es el siguiente:
Colocado en la parte central izquierda con letra de palo y en mayúsculas: HUNTED ON THE ROAD. Se trata de un slogan que marca el inicio de la campaña a desarrollar. Este texto tiene una función de anclaje, ya que de forma metafórica al igual que la imagen está comparando los accidentes de tráfico con las cacerías.
En la parte central de la imagen como una placa identificativa también en mayúscula pero ya usando una letra más clásica con serifa, CYCLIST 103, SAO PAULO. Este texto tendría una función de relevo en cuanto a que aporta una información de carácter cuantitativo ,aunque también podría tener una función de anclaje ya que confirma y fija el significado de la imagen, que se refiere a un trofeo, un número determinado de trofeo.
En la parte inferior derecha a un tamaño muchísimo menor y en minúsculas aparece un texto de relevo que aporta más información sobre la campaña en cuestión, y haciendo un llamamiento mucho más explícito al respeto de los ciclistas.
En la parte inferior derecha aparece la marca de la entidad representada por un isologo que fusiona el texto y la imagen.
TIPO DE PUBLICIDAD:
Se trata de una publicidad según el emisor que no tiene un carácter comercial sino institucional o de fundación., según el producto define algo intangible, como son los valores cívicos y humanos., con una argumentación de carácter emocional que puede aparecer en medios convencionales, prensa, revistas o en medios exteriores como vallas, marquesinas,etc
LECTURA CONNOTATIVA:
La imagen plantea una figura retórica muy utilizada en la publicidad comercial como es la metáfora. En este caso sustituye un manillar de una bicicleta que aparece desvencijado, roto y manchado de sangre por los cuernos o cabezas de trofeos que adornaban los antiguos pabellones de caza de la alta aristocracia y que hoy en día siguen decorando y aportando lugares importantes en los hogares.
La imagen está estudiada muy cuidadosamente para aportar diferentes connotaciones que paso a describir:
Esta imagen está jugando con los estereotipos sociales que definen al cazador, “deportista” que gana gloria según las vidas que corta, ser poderoso que ostenta y disfruta de su poder...ese poder que buscando la similitud con el conductor de vehículos, va parapetado en su espacio y puede arroyar a una bicicleta sin que sufra ningún rasguño.
Se trata de una imagen con un alto grado de iconicidad con una aparente simplicidad formal que encubre diferentes simbologías lo que la hace una imagen polisémica y bastante original en cuanto al planteamiento y los objetivos que busca.
Parece ser una campaña que se está desarrollando en Sao Paulo, se trata de una campaña institucional que busca una respuesta concreta en el espectador, tiene una finalidad emotiva muy fuerte. Plantear la posibilidad de que cualquier ciclista es la presa de caza en una gran urbe con gran cantidad de tráfico no resulta una idea muy peregrina, a cualquiera de nosotros se nos ha podido pasar por la cabeza, pero llevar esa ligera comparación al hecho concreto, real y claro de convertirte en trofeo que adorna paredes es en sí lo más interesante de la imagen. Con pocos elementos , con una simplicidad exquisita y una economía de medios aplastante, consigue conmover y replantear nuevos retos que buscan la seguridad, el bienestar de la especie, reforzando la colectividad ante las situaciones de poder.
ENLACES A VUESTROS BLOGS
Alina Vinogradskaia
Cultura audiovisual
IES San Blas .
Plaza Doña Elvira sn
Aracena 21200
T: 959 126235
Página desarrollada por Mabel Benítez
Esta página web ha sido creada con Jimdo. ¡Regístrate ahora gratis en https://es.jimdo.com!